Bibliografía

Bibliografía

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.
Bisquerra Alzina, R. (2017). Política y emoción (Manuales Prácticos) (Spanish Edition). Recuperado. file:///C:/Users/user/Downloads/422286742-Politica-y-emocion-Rafael-Bisquerra-pdf.pdf
Delgado, E. M. (2006). El Origen de la Expresión analizan el significado de la expresión plastica. Desarrollo de la Capacidad de creación y percepción. Buenos Aires, Argentina: Ateneo. Obtenido de http://portal.educ.ar/debates/eid/plastica/publicaciones/la-expresion-plastica-actividad-ludica-en-los-ninos-pequenos.php
Fernández, A. & Otros (2013). La inteligencia emocional como una herramienta de la gestión educativa para el liderazgo estudiantil. Cuadernos de administración, 29(50), 132-141. ISSN: 0120-4645.
Fragoso, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? en Revista Iberoamericana de educación Superior Vl (16). Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2991/299138522006.pdf
 Galvez, K. (2014). Vitalidad y conexión consigo mismo: las claves de la autoestima. Santiago, Chile. Disponible en. https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1554238150/5D03188BF3C9457DPQ/8?accountid=48797
Granda, D. & Sihuay, S. (2017). Programa Yoga Fun para el autocontrol de los niños de 5 años de una institución educativa privada del distrito de la molina. Lima- Perú, Recuperado de.  http://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/UMCH/440/2/130.%20Proyecto%20%28Granda%20y%20Sihuay%29.pdf
Isaza, G & Calle, J. (2016). Un acercamiento a la comprensión del perfil de la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; Manizales. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1813199365/798DA5592204EAEPQ/6?accountid=48797
Julián de Subiría. (2006). Los modelos pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, D.C., Colombia.
Roldan, N. (2015). Propuesta de intervención para trabajar la educación emocional en educación infantil. UNIR, Psicología de la educación. Barcelona, España
Sitio Oficial de Colegio Secretaría de Educación de Bogotá D.C. (s.f.). Horizonte Institucional. Recuperado de https://colegio.redp.edu.co/virginiagutierrez/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=14&Itemid=14
Sitio Oficial de Colegio Secretaría de Educación de Bogotá D.C. (s.f.). Reseña histórica. Recuperado de https://colegio.redp.edu.co/virginiagutierrez/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=11&Itemid=11
Tejón & Gutiérrez. (2015). Intervención cognitivo conductual en un caso de confusión emocional y bajo control de la ira. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5912894
Vásquez francisco, (2012).Buen trato. Su relación con la inteligencia emocional y la convivencia escolar. Recuperado de. file:///C:/Users/user/Downloads/2227-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2120-1-10-20170417.pdf
Lista de Figuras

Figura 1: Inteligencia Emocional, Mafalda
Figura 2: Relaciones interpersonales
Figura 3: Inteligencia emocional, sentimientos
Figura 4: Sentimientos (Alegría, tristeza, enojo, etc.)
Figura 5: Conciencia emocional
Figura 6: Regulación emocional, control de emociones
Figura 7: Autonomía emocional, actitud
Figura 8: Competencia social, interrelaciones sociales
Figura 9: Competencia para la vida y el bienestar personal
Figura 10: Sentimiento de felicidad
Figura 11: Sentimiento de tristeza
Figura 12: Sentimiento de miedo
Figura 13: Sentimiento de asombro
Figura 14: Sentimiento de aversión
Figura 15: Sentimiento de rabia
Figura 16: Estrategias de la inteligencia emocional
Figura 17: Identificación de emociones
Figura 18: Autoestima, percepción de nosotros mismos
Figura 19: Empatía
Figura 20: Procesos de comunicación, dialogo formal y lenguaje claro
Figura 21: Autocontrol
Figura 22: Afrontamiento de situaciones, solución de problemas
Figura 23: Responsabilidad, cumplimiento de nuestro deber
Figura 24: Confianza en si mismo y los demás
Figura 25: Reunión en familia, valores familiares
Figura 26: Amor de familia
Figura 27: Tiempo de calidad en familia
Figura 28: Fichas de póker
Figura 29: Pedagogía dialogante, Trabajo en equipo
Figura 30: Derechos básicos de aprendizaje

Las figuras que ilustran el blog fueron obtenidas de Google.com/Imágenes relación de consulta inteligencia emocional y estrategias de intervención.

Comentarios