Empatia

Figura 19: Empatía

La empatía se relaciona con colocarse en la posición del otro y descubrir los sentimientos de los demás, por medio del comportamiento y del diálogo. Juzgarse a sí mismo es una característica de la autoestima; Es aprender de sí mismo, logrando abrir la inteligencia emocional hacia los demás, en relación con una imagen mejorada de su ser (Calle, 2017)
                                                        Fuente: YouTube/El valor de la empatía
Generar empatía

Objetivo general:
  1. Contribuir en la disposición de espacios lúdicos para que el estudiante fortalezca un comportamiento y diálogo respetuoso con sus compañeros.

Actividad

Cambio de silueta.
  • Pedir al estudiante acostarse en el piso.
  • Otra persona deberá realizar con una tiza o crayola la silueta.
  • Después de levantarse el estudiante, le colocara el nombre a la silueta y las cualidades que lo caracteriza.
  • Luego la otra persona se acostará y el estudiante realizará la silueta también con su nombre y cualidades.
  • Seguidamente, cada uno de los integrantes se acostarán en la silueta del otro.
  • Finalmente compartirán las experiencias que sintieron de colocarse en el lugar de otro, que cualidades tienen en común y cuáles no.
Tarea: El estudiante escogerá una persona de su familia que más le genere confianza, y dispondrá de cinco minutos para escucharlo, utilizando palabras respetuosas y dando sus opiniones críticas reflexivas del tema tratado.

Reflexión: El desarrollo de la empatía nos permite respetar los sentimientos de los demás y entender que todos somos diferentes y que no debemos juzgar sin conocer a las personas.

La empatía en los niños es importante por muchas razones:
  • Nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos. 
  • Favorece el desarrollo y la adaptación emocional, ya que aprendemos a no centrarnos en nosotros mismos aquello que ocurre a nuestro alrededor. Por ejemplo, ante un enfado de una persona con nosotros, podemos salir de nosotros mismos e ir más allá comprendiendo al otro. 
  • Las personas empáticas, por lo tanto, se relacionan mejor con los demás. Estas relaciones son más ricas, los vínculos más estrechos, la comunicación más efectiva. 
  • Contribuye a desarrollar la sociabilidad, y por lo tanto es un elemento fundamental de las habilidades sociales. 
  • Es un componente fundamental de la inteligencia emocional. 
  • Nos permite actuar considerando a los demás. 
  • La empatía es esencial para ser personas populares y queridas. Si el otro siente que es comprendido y que no es juzgado, confiará en esa persona y se sentirá seguro en su compañía. 
  • Al contribuir a todo esto, la empatía por lo tanto va a fortalecer la autoestima de la persona, su seguridad y equilibrio.
Documento enlace:
Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados


Comentarios