Inteligencia emocional


Inteligencia emocional

Figura 3: Inteligencia emocional, sentimientos

La inteligencia emocional, según Mayer & Caruso (Citado por Fernández, 2013), se entiende como “La relación intrínseca de múltiples variables: Movimiento cultural, como rasgo de personalidad y como habilidad mental”, la cual se entiende que es esencial para que las personas puedan integrarse en su medio y así llegar al cumplimiento de metas y objetivos propuestos para la vida.


Documento enlaces:

La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra.



Figura 4: Sentimientos (Alegría, tristeza, enojo, etc.)

"La inteligencia emocional es la habilidad mental que se vincula con los procesos psicológicos para afrontar retos de la vida y sobresalir sobre los dilemas morales y culturales que estructura la imagen personal del individuo, para identificarse como ser en sociedad, teniendo la capacidad para manejar los sentimientos propios y de terceros, sirviendo como herramienta estratégica en la vida laboral, educativa, social y afectiva (Fernández, 20013)."

Las competencias emocionales que son fundamentales para el desarrollo de la inteligencia emocional son (Bisquerra A, 2007):



Figura 5: Conciencia emocional

Conciencia emocional: Es la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones.

Figura 6: Regulación emocional
Regulación emocional: Competencia que se emplea para utilizar las emociones de una forma adecuada, tomando conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento. 
                 



Figura 7: Autonomía emocional, actitud
Autonomía emocional: Conjunto de características relacionadas con la auto gestión emocional (autoestima, actitud positiva en la vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente normas sociales, capacidad para buscar ayuda y recursos, auto eficiencia personal, etc.).

Figura 8: Competencia Social
Competencia social: Es la Capacidad para mantener las buenas relaciones con otras personas (Dominar habilidades sociales básicas, respeto a los demás, practicar la comunicación receptiva, practicar la comunicación expresiva, compartir emociones, mantener un comportamiento prosocial, cooperación, asertividad, prevención y solución de conflictos, y capacidad para gestionar situaciones emocionales).                            
           
Figura 9: Vida y Bienestar

Competencia para la vida y bienestar: Representa la capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para la solución de problemas personales, familiares, profesionales y sociales.



Fuente: YouTube/Inteligencia emocional: El modelo de habilidad (Mayer y Salovey)

Las emociones


Las emociones las entendemos como los estados efectivos que experimentamos, siendo reacciones subjetivas que se acompaña de cambios fisiológicos y endocrinos, siendo un proceso normal. Es un estado que sobreviene súbitamente dependiendo de la situación externa que motiva una reacción en la persona.

Existen seis tipos de emociones básicas, las cuales son:



Figura 10: Sentimiento de felicidad

Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contento, etc. 


Figura 11: Sentimiento de tristeza


Tristeza: Pena, soledad, pesimismo.

Figura 12: Sentimiento de miedo





Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad.

Figura 13: Sentimiento de asombro





Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto, etc.
       



Figura 14: Sentimiento de aversión






Aversión: Disgusto o asco.

Figura 15: Sentimiento de rabia





Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

Test Inteligencia emocional:
Habilidad social

Comentarios